TEATRO de ARENA es un pequeño grupo de profesionales del teatro que busca lo inesperado. Contar historias en espacios mínimos con un lenguaje que se renueva en cada intento. Texto, actuación y espacio al servicio de convenciones teatrales básicas, que puedan meter un océano en una habitación.
Desde su fundación en 1988 ha generado veinte proyectos; ha ganado diez premios de las diferentes asociaciones de críticos de teatro en México y ha participado en importantes festivales nacionales e internacionales como la MUESTRA NACIONAL DE TEATRO, el FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO, el FESTIVAL DE FIRA TÁRREGA, el FESTIVAL GREC DE BARCELONA, el FESTIVAL IBEROAMERICANO DE CÁDIZ, el FESTIVAL ALMADA DE PORTUGAL, el FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO DE MANIZALES en Colombia y ha realizado una co-producción especial para NEXT WAWE FESTIVAL en NUEVA YORK para la BROOKLYN ACADEMY OF MUSIC.
Con la versión en inglés de JAMES JOYCE. CARTA AL ARTISTA ADOLESCENTE realizó una gira de tres meses por USA y CANADA que concluyó en el mítico espacio de LA MAMA, ETC en la ciudad de New York. En co-producción con la compañía canadiense ENSEMBLESAUVAGEPUBLIC realizó LA VIDA NO VALE NADA / LA VIE NE VAUT RIEN que tuvo temporadas en el Teatro El Galéon en México y en el Space Libre de Montreal, Cana.
TEATRO de ARENA
Martín Acosta

Tiene más de 80 montajes profesionales como director de escena desde 1988, por los que ha recibido seis veces el premio a Mejor Director de las diferentes asociaciones de críticos de teatro en México. Su trabajo principal lo desarrolla con la compañía Teatro de Arena con la que ha participado en la Muestra Nacional de Teatro, en Festivales en España, Canadá, Colombia y realizado una gira de tres meses por Estados Unidos que concluyó en La MaMa ETC y posteriormente una coproducción con el Next Wave Festival de la Brooklyn Academy of Music. También ha dirigido seis veces a la Compañía Nacional de Teatro en México, ha realizado una ópera en Heidelberg, Alemania y otra en Lucerna, Suiza, así como montajes producidos en Montreal y en Bogotá. Ha sido seleccionado para el prestigioso Laboratorio de Teatro de Sundance, becario de The Contemporary Performance Arts en New York, residente de Cornerstone Theater en L.A. y ha sido Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del FONCA.
Eva Aguiñaga
Egresada de la Licenciatura en Escenografía de la Escuela Nacional de Arte Teatral, estudió arquitectura en la Universidad de Guanajuato. Ha trabajado con directores como Juan Carrillo, David Díaz, Martín Acosta, Manuel Mompala y Bruno Bert. Ha sido asistente de escenografía e iluminación de Gabriel Pascal, David Olguín y Martín Acosta. Participó en el programa de la UNESCO, Be Your Voice, donde recibió una capacitación en diseño con el programa Tilt Brush de Realidad Virtual. Participó en la 38ª Muestra Nacional de Teatro.

Matías Gorlero

Miembro de las compañías teatrales Teatro de Arena desde 1990 y Teatro de Ciertos Habitantes desde 1998. Es codirector de la Liga Mexicana de Improvisación (LIMI) desde 2003. Como diseñador de iluminación y escenógrafo ha trabajado en más de cien puestas en escena, colaborado con gran número de directores de teatro, compañías teatrales y otras artes escénicas, teniendo la oportunidad de mostrar su trabajo en giras por diversas ciudades de Europa, Estados Unidos y Latinoamérica. Se ha desarrollado también como director de escena y es docente de la Escuela Nacional de Arte Teatral.
Michelle Menéndez
Estudió Literatura Dramática y Teatro en la UNAM. Como productora ejecutiva participó en Casa Calabaza con dirección de Isael Almanza, Infierno Comprendido condirección de Servando Anacarsis Ramos, 41 detonaciones contra la puerta de un clóset, La Herida y la flecha: réquiem para no olvidarte y Dios. O no ser con dirección de Martín Acosta. Esta última presentada en el Festival Internacional de Teatro de Caracas 2019. Integrante de la compañía CroMagnon y de Pornotráfico, de la cual es fundadora junto con Servando Anacarsis Ramos y con la que realizaron la obra Zombies Comunistas comisionada por el Festival de la joven dramaturgia 2020 y en la que participó como coordinadora de producción y actriz.

Luis Mario Moncada

Licenciado en Teatro por la UNAM, reparte su actividad entre la dramaturgia, el guionismo, la docencia, la investigación y la gestión cultural. Como autor ha estrenado casi 50 obras y adaptaciones, así como cuatro series televisivas que, en conjunto, le han valido más de 20 premios y reconocimientos nacionales e internacionales, entre ellos el Premio Nacional de la Juventud 1985, la nominación colectiva al Premio Emmy Internacional 2010 y el Premio Juan Ruiz de Alarcón 2012 por el conjunto de su obra dramática. Sus obras se han presentado en escenarios y festivales de una docena de países, entre ellos el Iberoamericano de Cádiz y el World Shakespeare Festival. Ha sido titular del Centro de Investigación Teatral “Rodolfo Usigli” (CITRU), de la Dirección de Teatro y Danza de la UNAM y del Centro Cultural Helénico, así como coordinador del Colegio de Teatro de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Actualmente es director de la Compañía Titular de Teatro de la Universidad Veracruzana.
Paulina Montiel
Egresada de la ENAT en el área de iluminación y con amplia experiencia en producción, ha sido asistente general de producciónes como El manuscrito, Woyzeck y Push Up 1-3. Participó en God Suicide de Obed Galindo dirigida por Martín Acosta, que se presentó en el Festival Internacional D’Escoles de Teatre – FIT del Institut del Teatre en Barcelona 2018, como diseñadora de iluminación y coordinadora de montaje en gira. Fue técnico de iluminación en el teatro El Milagro y jefa de iluminación de la plataforma escénica en el Transdiciplinary Beckett Transdisciplinar 2018. Fue asistente de escenografía residente para la obra Ángeles en América en su temporada en el Teatro Julio Castillo.

Arturo Reyes

Actor con más de 30 años de carrera, egresado de la Escuela Nacional de Arte Teatral del INBAL. Participó con la Compañía Nacional de Teatro en más de diez montajes. Ha trabajado con directores como Martín Acosta, José Caballero, Catherine Marnas, Claudia Ríos, Enrique Singer y Matías Gorlero. Integrante de Teatro de Arena desde 1989. Es docente en Casazul Artes Escénicas y lo ha sido en la ENAT y en el Centro de Producción de Danza Contemporánea. Becario del FONCA en la categoría de Creadores Escénicos con Trayectoria 2015-2017.
Pablo Villegas
Estudió en Casazul. Ha participado como actor en Don Juan, Himmelweg, The hasards of love; las ópera Carmen (Teatro Bicentenario), Las Bodas de Fígaro, El Murciélago y Los cuentos de Hoffman (Palacio de Bellas Artes). Ha trabajado bajo la dirección de Mauricio García Lozano, Luis Miguel Lombana, Martin Acosta, Benjamin Cann y Juan José Tagle, entre otros. Participó del Taller de Inmersión del cuerpo en acción con la compañía nacional de danza folclórica. Fue asistente de producción en La divina ilusión con dirección de Boris Schoemann y asistente de dirección de Martin Acosta en La herida y la flecha: réquiem para no olvidarte y 41 detonaciones contra la puerta de un clóset.

las y los cómplices:
JOHN JESURUN
dramaturgo
Filoctetes, Agua Blanca, Faust / How I rose
NATALIA SEDANO
diseñadora de escenografía y vestuario
Junio en el ’93, La herida y la flecha: réquiem para no olvidarte, 41 detonaciones contra la puerta de un clóset, Exiliados, Dios o no ser
FABIÁN CORRES
actor
Filoctetes, Agua Blanca
ANTONIO BECERRIL
actor
Filoctetes
MEDÍN VILLATORO
actor
Junio en el ‘93
MEL FUENTES
actriz
Junio en el ´93
MIGUEL JIMÉNEZ
actor
Junio en el ‘93
BARUCH VALDÉS
actor
Junio en el ‘93
JOAQUÍN LÓPEZ “CHAS”
diseñador sonoro
Filoctetes, Eduardo II, Faust / How I Rose
ISAY RAMÍREZ
diseñador sonoro
Junio en el ’93, 41 detonaciones contra la puerta de un clóset, La herida y la flecha: réquiem para no olvidarte
DAVID GAITÁN
actor, dramaturgo, co-productor
41 detonaciones contra la puerta de un clóset, Dios. O no ser, La velocidad del zoom del horizonte
HÉCTOR ORTEGA
diseñador gráfico
Junio en el ´93, Exiliados, La velocidad del zoom del horizonte